Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background

Primero escucha

Conoce nuestra propuesta

Activa el audio y escucha la propuesta de manos del Presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda toldas.

Samuel Zuleta · Entretejiendo

Fuente: UNIDOS por Antioquia - Alejandra Pérez.

El proyecto

Tejiendo y entretejiendo oportunidades para la mujer rural

Promover la igualdad de género en el sector estratégico integrado por Toldas, Berracal, Hojas Anchas, Chaparral, Canoas, Juan XXIII, San José y Garrido desde el empoderamiento económico y psicosocial de la mujer rural, a través del laboratorio psicosocial “Tejiendo y entretejiendo oportunidades para la mujer rural” dejando la capacidad instalada para la producción y comercialización de productos artesanales en diferentes técnicas de tejeduría, representativos de la cultura Guarneña.

Tejiendo y entretejiendo historias.

Transformar la acción individual y personal de tejer en un encuentro comunitario intercultural e intergeneracional para un intercambio de historias, saberes, capacidades, quehaceres y prácticas de la mujer rural de Guarne, y a su vez:

• Gestar lazos de solidaridad entre las mujeres participantes, que les permitan fortalecer el tejido social y comunitario.
• Dinamizar un proceso de enseñanza y aprendizaje de técnicas de tejeduría, con énfasis en el autocuidado y cuidado mutuo; aspectos vivenciales necesarios para la protección de la vida, integridad, desarrollo y bienestar integral de las mujeres.

Tejiendo y entretejiendo identidad.

Reivindicar el valor identitario del tejido artesanal como un registro simbólico de la cosmovisión y los imaginarios de la mujer rural que, con materiales naturales, propios del territorio y excedentes industriales expresan y narran su relación con su entorno. Asimismo, fortalecer, promover y difundir los valores de la cultura Guarneña, mediante el diseño, elaboración y comercialización de la colección de tapices elaborados por las mujeres

Tejiendo y entretejiendo capacidades.

Impulsar el desarrollo de capacidades en mujeres rurales del sector del corredor industrial con condición de vulnerabilidad.

¿Qué tipo de capacidades? Siguiendo a Amartya Sen (2000) cuatro de las capacidades que fortalecen el poder de agencia de las mujeres y la expansión de su libertad de elección y actuar:
● Capacidad comunicativa;
● Competencias laborales en el sector manufacturero y artesanal;
● Capacidad para generar ingresos propios;
● Capacidad para trabajar fuera del hogar.

Reconocimiento Departamental

Estamos felices, recibimos el reconocimiento "Iniciativas y Estimulos UNIDOS por la Participación 2020" de manos de la Gobernación de Antioquia.

Beneficios

Beneficios

De esta manera nuestra propuesta coincide dentro de los planes de desarrollo municipal y departamental en la pretensión de integrar a las mujeres en situación de vulnerabilidad y trabajar con ellas el empoderamiento desde el ser y el hacer para un desarrollo social y económico que promueva la igualdad y el acceso a nuevas oportunidades, contribuyendo a que las personas que participen se preparen mejor para soportar las problemáticas y desigualdades sociales que se han expresado y potencializado en el marco del COVID 19.

(1) Poner fin a todas las formas de discriminación contra las mujeres y las niñas en todo el mundo.
(2) Reconocer y valorar los cuidados no remunerados y el trabajo doméstico no remunerado.
(3) Velar por la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo. .

Corresponsabilidad Familiar

La familia la construimos entre todos

Prevención de Violencia de Genero

El silencio no es camino, ayudo y me dejo ayudar

Construir buen trato

El respeto mutuo por encima de toda desavenencia

Habilidades Sociales y de liderazgo

Las mujeres no somos competencia, nos apoyamos

Manejo de las emociones y de conflictos

Nuestro estado de animo no depende de mi pareja

Habilidades para la vida

No solo es tejer, es aprender a conocerme

Las participantes opinan...

Formadores

Oportunidades para la mujer rural

El conjunto de acciones participativas de 40 mujeres Guarneñas que viven día a día procesos socioculturales propios de sus territorios, han permitido que este proyecto represente para ellas una oportunidad de expresar sus sentimientos, construir pensamientos y realizar reflexiones de manera hilada y coherente, generando espacios para el autoreconocimiento y la incorporación adecuada de conceptos como empoderamiento económico, autovaloración, vulneración de derechos y respeto por la mujer.

Poder expresar libremente pensamientos y sentires a través del bordado, el canto y la palabra, ha significado para ellas un acto dignificante que cada día las convoca más al compromiso con el proyecto y con las mujeres Guarneñas en general, las cuales requieren ser partícipes de proyectos educativos en los cuales las nuevas pedagogías del arte, liberadoras del espíritu, les permiten proyectarse ante sí mismas, ante la familia y la sociedad, de manera acorde con sus capacidades, necesidades y derechos que históricamente les han sido vulnerados.

Actividades

Tejiendo y entretejiendo historias.

Entrelazar hilos, historias y relatos de la mujer rural en torno a procesos de la reconstrucción y reparación de sus memorias sociales y de vida utilizando narrativas textiles, como el bordado, a través de un espacio de encuentro, auto-reconocimiento y construcción de tejido colectivo; siendo los hilos y las telas los retratos narrativos de historias de vida de la mujer rural de ese corredor estratégico

Se desarrollarán 15 encuentros tipo taller reflexivo y vivencial, que tomando herramientas de las pedagogías alternativas y la educación popular, permitirán poner en diálogo elementos de lenguajes expresivos populares como la música, en algunas manifestaciones latinoamericanas, y las manualidades en retazo de tela e hilo, para el ejercicio del pensamiento crítico-analítico y la comprensión y transformación de estados intrapsíquicos y contextuales que van en detrimento del bienestar y los derechos fundamentales de las mujeres. En nuestros encuentros, descubriremos en compañía de las mujeres participantes, los instrumentos y aspectos humanos a tener en cuenta para la generación de un mayor bienestar personal y colectivo, en este caso trabajaremos de manera especial desde los conceptos vivenciales de: autoestima, autocuidado y cuidado mutuo.

TAPIZ RETAZOS Y SENTIRES Manualidad elaborada de forma colectiva por las mujeres, que amplía imaginarios haciendo uso de lenguajes alternativos a la oralidad y la palabra escrita, para plasmar pensamientos y sentires de las mujeres Guarneñas, relacionados con su situación actual.
CANCION TEJIENDO, PENSANDO Y CANTANDO Como resultado de dicho trabajo quedará para nuestra memoria colectiva una canción que llevarvá consigo sentires de esperanzas asociados a la resiliencia y resistencias de las mujeres Guarneñas en situación de vulnerabilidad social y económica.
RETRATO NARRATIVO de las experiencias, retos y motivaciones de la mujer rural a partir de una investigación cualitativa a través del que se cuenta los relatos de vida. Incluyendo en este, un podcasting narrativo–documental radial- de 10 minutos, que incluya algunas intervenciones de las mujeres, sobre su experiencia en el proyecto y al final la canción interpretada con ellas.

Tejiendo y Entretejiendo Capacidades

Proporcionar conocimientos, técnicas, herramientas y metodologías participativas para desarrollar capacidades, algunas más centradas en lo laboral-productivo y habilidades administrativas y financieras, otras más en lo participativo-social y cultural, que se complementan y fortalecen para la igualdad de género y empoderamiento de las mujeres.

Mediante estrategias de formación, acompañamiento y acción que desarrollen en las mujeres conocimientos, competencias y actitudes que les permita reconocerse como sujetos de derechos.

Un grupo de 40 mujeres certificadas con (100) horas de capacitación en técnicas manuales de bordado, tejido y telar.
(5) Habilidades para el desarrollo humano integral de las 40 mujeres, fortalecidas
(4) Competencias duras o funcionales de 40 mujeres rurales, fortalecidas.
(5) fichas técnicas correspondientes a cada uno de los modelos desarrollados.
(40) Fotografías de los tapices en proceso, terminados e instalados en las exposiciones desarrolladas con control de aforo y demás medidas preventivas contra el COVID-19 o virtuales.

Tejiendo y Entretejiendo Identidad

Conservar, documentar y mostrar expresiones diversas del tejido artesanal y creativo de las mujeres y promover la recuperación de tradiciones, identificando oficios, técnicas, diseños, materiales e historial local, como parte importante de la cultura material del municipio.

Realizar metodologías participativas comunitarias con las mujeres, referente a las costumbres, los oficios, las festividades, la fauna y la flora del municipio, entre otros. Dicha experiencia estará ajustada a la investigación realizada por el grupo vigías del patrimonio con métodos de acción participación. Lo que le permitirá a las mujeres desplegar toda su imaginación y creatividad durante el proceso de reconocimiento de las tendencias culturales, su estilo de vida, sus actitudes y su contexto social.
Implementar una metodología de enseñanza–aprendizaje soportada en la oralidad, el dialogo de saberes, y los valores del método artesanal, manejados en la metodología Solaris

CINCO MODELOS DE PRODUCTOS, en los cuales se aborden las siguientes temáticas:
• La Cultura Silletera, del municipio.
• La Cultura del uso de la Chiva, en el municipio.
• El parque principal como punto de encuentro social y comunitario.
• El cultivo y usos del fique.
• La Navidad en un escenario de personajes propios de la fauna, la flora y la familia Guarneña.

40 mujeres con procesos de producción fortalecidos en los artículos priorizados durante la etnografía colectiva realizada.
Exposiciones de los productos co-creados con las mujeres rurales en lugares representativos y sitios digitales.

Swimming

Patatemp dolupta orem retibusam qui commolu les felis tiam non metus ali quam eros Pellentesque turpis lectus, placerat a ultricies a, posuere a nibh. Fusce mollis imperdiet interdum donec eget metus auguen unc vel mauris ultricies.

Patatemp dolupta orem retibusam qui commolu les felis tiam non metus ali quam eros Pellentesque turpis lectus, placerat a ultricies a, posuere a nibh. Fusce mollis imperdiet interdum donec eget metus auguen unc vel mauris ultricies, vest ibulum orci eget, viverra elit.

Patatemp dolupta orem retibusam qui commolu les felis tiam non metus ali quam eros Pellentesque turpis lectus, placerat a ultricies a, posuere a nibh. Fusce mollis imperdiet interdum donec eget metus auguen unc vel mauris ultricies, vest ibulum orci eget, viverra elit.

Playground

Patatemp dolupta orem retibusam qui commolu les felis tiam non metus ali quam eros Pellentesque turpis lectus, placerat a ultricies a, posuere a nibh. Fusce mollis imperdiet interdum donec eget metus auguen unc vel mauris ultricies.

Patatemp dolupta orem retibusam qui commolu les felis tiam non metus ali quam eros Pellentesque turpis lectus, placerat a ultricies a, posuere a nibh. Fusce mollis imperdiet interdum donec eget metus auguen unc vel mauris ultricies, vest ibulum orci eget, viverra elit.

Patatemp dolupta orem retibusam qui commolu les felis tiam non metus ali quam eros Pellentesque turpis lectus, placerat a ultricies a, posuere a nibh. Fusce mollis imperdiet interdum donec eget metus auguen unc vel mauris ultricies, vest ibulum orci eget, viverra elit.

Aliados

Gestores

Junta de Acción Comunal - Vereda Toldas

Gobernación de Antioquia

  • Gracias a la ordenanza 021 de 2015, participación ciudadana para el desarrollo de Antioquia y fortalece la democracia

Tratamiento de Datos

Las fotos que aparecen aquí son exclusivas del proyecto, si

Contáctos

Información

Vereda Toldas - Guarne - Antioquia - Colombia

Mensaje